PEROXIDO
Son
combinaciones binarias del oxígeno generalmente con un metal. Son derivados de
los óxidos que contiene el agrupamiento ( -O-O-) “Peroxo”. El número de
oxidación del oxígeno es (-1), pero se
representa siempre en forma dímero: O2-2
FORMACION:
Óxidos
básicos + oxigeno = Peróxidos.
NOTACIÓN:
Para
escribir la fórmula de un peróxido se escribe el simbol del metal con subíndice
2 seguido del grupo Perozo (O2) entre paréntesis con la valencia del
metal como subíndice.
Me es
un metal cualquiera que actúa con valencia n
Me
n
(O2) es el grupo
Peroxo, que actúa con valencia 2
Men
(O22) “intercambio valencias” Me2
(O2)n
- Si “n” es impar la formula se queda así.
- Si n es par hay que simplificar los subíndices.
Me1 (O2)n/2
- El subíndice 1 nunca debe ponerse
Me (O2)n/2NOMENCLATURA:Nomenclatura Tradicional.La nomenclatura tradicional emplea los sufijos “OSO” e “ICO” para diferencias los distintos peróxidos que puede formar un elemento.- EJEMPLOS:Si el metal actúa con una única valencia se utiliza el sufijo “ICO”
- STOCKEn la nomenclatura de stock los distintos peróxidos que puede formar un metal se diferencian indicando con un NUMERO ROMANO ENTRE PARETESIS la valencia con la que actúa el metal en ese peróxido.Si un elemento actúa con su única valencia se prescinde de poner este número.Observa que cuando los subíndices están simplificados la valencia no coinciden con el subíndice del grupo Peroxo.Para no equivocarte debes fijarte siempre en el subíndice del metal, si no aparece en 2 que corresponde a la valencia del grupo Peroxo quiere decir que esta simplificado. Por lo tanto, tendrás que multiplicar el subíndice del grupo Peroxo por 2 para conocer la valencia del metal.Si no tienes cuidado puedes pensar que se trata del peróxido del platino (II) cuando en realidad se trata del peróxido platino (IV)
- Pt4 La valencia del Pt puede ser 4La valencia del grupo Peroxo es 2Los subíndices son las valencias intercambiadas.Pt2 (O2)4Como ambos subíndices son divisibles por 2, simplificamos.
Pt1 (O2)2Los subíndices 1 no se ponenPt (O2)2

SISTEMATICA:
La nomenclatura sistemática utiliza prefijos numéricos
(Mono-Di-Tri-Tetra-Penta-Hexa-Hepta) que indican el número de átomos de cada
elemento que hay en la formula. El subíndice 2 del grupo Peroxo no se lee, si no
el que aparece a continuación del paréntesis.
EJEMPLOS:
Mono
peróxido:
(O2)
Mono peróxido de dipotasio.
K2 (O2)
Di
peróxido:
(O2)2
El prefijo mono no se pone cuando aparece en el segundo
lugar
Di peróxido
de plomo:
Pb (O2)2
Tri
peróxido:
(O2)3
Tri peróxido
de di hierro
Fe2 (O2)3
Observa que los prefijos hacen referencia a los
subíndices, no a las valencias.
Si quieres deducir la valencia con la que actúa el elemento que se combina
con el grupo Peroxo debes recordar que este siempre tiene valencia 2. Si el
metal no tiene subíndice quiere decir que la formula esta simplificada y que por
lo tanto, hay que multiplicar por 2 el subíndice del grupo Peroxo (el que esta
fuera del paréntesis, claro) para saber la valencia con la que actúa el
metal.
me encanto..!!
ResponderEliminar